PRESENTACIÓN
Presentación de La Calidad
El Decreto 4747 del 7 de diciembre de 2007, “Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones”, en su Artículo 3, literal d, establece la definición del modelo de atención: “Comprende el enfoque aplicado en la organización de la prestación del servicio, la integralidad de las acciones, y la consiguiente orientación de las actividades de salud. De él se deriva la forma como se organizan los establecimientos y recursos para la atención de la salud desde la perspectiva del servicio a las personas, e incluye las funciones asistenciales y logísticas, como la puerta de entrada al sistema, su capacidad resolutiva, la responsabilidad sobre las personas que demandan servicios, así como el proceso de referencia y contrarreferencia”.
El cambio en el modelo integral de atención hace parte de la Ley Estatutaria donde se especifica que hay que incluir varios elementos como la orientación de las acciones de salud pública bajo el enfoque del Plan Decenal de Salud Pública; el establecimiento de planes territoriales de salud con el Plan de Intervenciones Colectivas para que la ejecución de las acciones de salud pública.
Adicionalmente los modelos de Prestación de servicios deben enfocarse en la medicina familiar y comunitaria. Los prestadores primarios deben ser mas resolutivos y no enfocarse solo en la remisión de usuarios a otros niveles de atención, pues eso ha llevado a la congestión en hospitales de alta complejidad y de segundo nivel. La visión del médico general debe tener una orientación que sea la salud familiar y comunitaria como el elemento central de la atención.
Si bien es cierto que hemos avanzado en la formulación e implementación de un programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, en el cual se incluyen los elementos constitutivos del modelo de atención, se hace necesario conceptualizarlo más explícitamente en un solo cuerpo, de tal manera que se constituya en un derrotero a seguir y que complemente el marco teórico que define el quehacer institucional.
En este documento pretendemos recoger aquellos elementos de la estructura, los procesos y los resultados que definen el modelo de atención en salud, dentro de nuestra competencia y nivel de complejidad, teniendo como referencia la realidad, necesidades y expectativas de la población que atendemos.
ATRIBUTOS
Atributos de Calidad
Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios.
Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conocimiento científico.
Trato amable y respetuoso por la dignidad de los pacientes y sus acompañantes.
POLÍTICA
Política de Calidad
“Somos un equipo humano interdisciplinario comprometido con lograr la satisfacción y seguridad de nuestros clientes internos y externos, con personal idóneo, capacitado y entrenado en el manejo de tecnologías biomédicas, que garantiza la responsabilidad social, la mejora continua y la oportuna prestación de servicios de salud en cumplimiento de la normatividad vigente”.
La aplicación del nuevo modelo ha de permitir que la población tenga acceso a una atención de calidad caracterizada por:
- Atención brindada por personal capacitado y actualizado.
- Atención no discriminatoria por razones sociales, culturales, todos reciben un trato igualitario.
- Atención oportuna.
- Atención periódica y seguimiento a las personas desde el nacimiento hasta la edad adulta.
- Las actividades deben tener impacto social.
- La atención al paciente no termina con la entrega de una receta sino el seguimiento.
- Unidades de auditorias medicas y equipos de monitoreo de la calidad velarán por el avance del proceso de calidad.
- Los establecimientos monitorearán permanentemente la opinión de los usuarios a través de encuestas, libros de quejas y sugerencias.
OBJETIVOS
Objetivos de Calidad
- Contribuir a mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud ofrecidos en la E.S.E. Hospital San Juan de Dios Yarumal, mediante un modelo de gestión basado en procesos.
- Realizar una gestión institucional centrada en la atención al usuario, velando por el respeto a sus derechos y por la satisfacción de sus expectativas y necesidades.
- Adoptar la alta calidad de los servicios asistenciales como una herramienta competitiva.
- Identificar sistemas organizacionales y procesos que pueden interferir con el servicio de calidad e implementar acciones para mejorarlos.
- Promover la cultura del autocontrol en el personal responsable de los procesos de dirección, asistenciales y de apoyo logístico como herramienta fundamental en el mejoramiento de la calidad.
- Identificar fallas en la prestación de los servicios, comparando la calidad observada en la con respecto a la previamente definida mediante los protocolos establecidos y los estándares de calidad para el medio.
- Proponer soluciones y tomar medidas correctivas respecto a las deficiencias detectadas, buscando el mejoramiento continuo de los servicios asistenciales ofrecidos en la E.S.E.
MODELO DE GESTIÓN
Modelo de Gestión Empresarial
- LA GARANTÍA DE LA CALIDAD
Se refiere a que tanto los clientes (entendidos como partes interesadas), los usuarios y sus acompañantes satisfagan las expectativas que traen cuando demandan servicios de salud, que la Empresa cumpla a cabalidad todos los requisitos legales para su funcionamiento y que igualmente se satisfagan los requerimientos de los organismos de vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en salud al que pertenecemos.
Se entiende como el derecho constitucional que tienen las personas de participar en los procesos relacionados con la prestación de los servicios de salud y con el fin de ejercer sus derechos y deberes en salud, gestionar planes y programas, planificar, evaluar y dirigir su propio desarrollo en salud.
- EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Sostiene y desarrolla la capacidad de generar valor, la formulación de grandes propósitos como la Misión, Visión, valores y áreas de direccionamiento, el análisis estratégico que da cuenta de la necesidad de oír la voz del ciudadano - cliente, la referenciación competitiva, el análisis del entorno y de la Institución misma, del proceso de planeación y su despliegue.
Ejecuta procesos de recolección clasificación registro y análisis de la actividad económica desarrollada por la Institución encaminada a un manejo racional y equilibrado de nuestro patrimonio, que nos permita continuar siendo una entidad sólida, líquida y en continuo crecimiento financiero.
- LOS PROCESOS ASISTENCIALES
Se centran en los mecanismos a través de los cuales la Empresa garantiza la mejor aplicación de la ciencia y tecnología disponibles, y la seguridad de los recursos destinados a la atención del usuario para asegurar que se alcance el equilibrio más favorable entre los riesgos y beneficios. Incluye todas las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que la Empresa realiza a sus usuarios - clientes y debe responder a los Principios Institucionales de calidad, respeto a la dignidad humana, universalidad, equidad, integralidad, eficiencia y eficacia.
- LA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
Busca la permanente conservación de la propiedad (edificio, vehículos, muebles, equipos, materiales, herramientas, etc.) en unas condiciones de funcionamiento seguro eficiente y económico, orientado ante todo a la prevención.
- EL APOYO AL TALENTO HUMANO
Examina la importancia que da la Institución a la conformación y sostenibilidad de un grupo humano idóneo y competente para el desempeño de sus funciones. Se centra en los medios que se pongan al alcance de los funcionarios para que continuamente se capacite, que su ambiente de trabajo sea adecuado y que el funcionario permanentemente se sienta como un integrante importante de un Institución que valora su crecimiento personal, su creatividad y su capacidad de compromiso para con la Empresa.
Da cuenta de la responsabilidad social y el compromiso ambiental de la Empresa buscando que estas persistan en el tiempo y que las generaciones futuras puedan tener acceso a ella y a los recursos ambientales.
RESPONSABILIDAD
Responsabilidad sobre las personas usuarias de los servicios
Conforme a lo establecido por el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud en el Sistema de Seguridad Social en Salud, en la prestación de los servicios se hará especial énfasis en la seguridad, evitando someter a los usuarios a riesgos innecesarios o prevenibles en el proceso asistencial.
Para tal efecto la Empresa Social del Estado, solo prestará aquellos servicios debidamente habilitados ante la Dirección Seccional de Salud, habilitación que tiene como objetivo primordial el plasmado en el Artículo del Decreto 1011 de 2006:
ARTÍCULO 6º.- SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN. Es el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el Sistema, los cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de Salud y las EAPB (Subrayado fuera de texto).
De igual manera nuestro compromiso frente al mejoramiento continuo se plasma en la formulación e implementación del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad en la Atención -PANEC, la implementación del Sistema de Información para la Calidad y el enfoque del mejoramiento coherente con los estándares de Acreditación.
El usuario es nuestra razón de ser: Entenderlo, satisfacer sus necesidades, ganarnos su confianza y merecer su lealtad es nuestro compromiso. Mantendremos con ellos canales de comunicación efectivos que nos permitan mejorar todos los días nuestra relación. Nuestros servicios serán de excelente calidad y confiabilidad, trabajaremos con dedicación, diligencia e innovación.
Desarrollaremos mejoras en eficiencia con el fin de ofrecer siempre la mejor opción en atención de salud.
INTEGRALIDAD
Integralidad en la atención
En el marco de las competencias, nivel de complejidad y contratación realizada con las diferentes Entidades Administradoras de Planes de Beneficios - EAPB - nuestra empresa brinda la atención integral en las diferentes fases del proceso salud- enfermedad:
- Promoción de la Salud
- Prevención de la enfermedad
- Tratamiento de la enfermedad
- Prevención secundaria
- Rehabilitación